Inicio

Curso de Pre-Congreso

Curso de actualización en patología neuro-muscular pediátrica

Madrid 5 de Junio 2019

Curso pre-congreso SEOP (Hotel Rafael Atocha)

“La patología neuromuscular pediátrica requiere una sólida formación en principios de manejo terapéutico, actualización constante y colaboración entre aquellos profesionales que vocacionalmente atienden diariamente a estos pacientes.

Desde la Sociedad Española de Ortopedia Pediátrica os invitamos a participar en este curso multidisciplinar en el que Médicos Especialistas en Ortopedia Infantil de los ámbitos nacional e internacional, junto con Médicos Rehabilitadores y Fisioterapeutas, trabajaran juntos para ofrecer las últimas novedades de tratamiento que estos pacientes necesitan. Os esperamos el Miércoles 5 de Junio, aquí, en Madrid.”

Dr. Ignacio Martínez Caballero
Presidente del Comité Organizador

Contenido:

Parálisis cerebral infantil, Mielomeningocele, Atrofia Muscular espinal, Enfermedad de Duchenne, Miopatías, Enfermedad de Duchenne, Artrogriposis, Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

 

09:00 h. Entrega de Documentación
09:30 h. Bienvenida y Presentación Curso Pre-Congreso
09:35 h. Bloque I -Parálisis cerebral infantil
 

Mesa I

 

Moderadores
Dr. José Manuel Martínez Salas
Cirujano Ortopédico y Traumatólogo Infantil. IPH -Orthopediátrica. Sevilla.
Dra. Victoria Eugenia Gómez Palacio
Facultativo Especialista de área Traumatología Infantil. Hospital Materno-Infantil Miguel Servet. Zaragoza.

Definición, epidemiología, clasificaciones
Dra. Patricia Ferrand Ferri
Especialista en MFyR-Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Manejo de la espasticidad con toxina botulínica y terapias adyuvantes
Dr. Ignacio Martínez Caballero
Médico Adjunto Servicio C.O.T. Coordinador Unidad de Neuro-ortopedia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Manejo de la espasticidad global con Baclofen Intratecal y Rizotomía Dorsal Selectiva
Dr. Tom Novacheck
Medical Director Gage Center for Gait and Motion Analysis. Gillette Children´s Hospital (Saint Paul-EEUU).

Nuevas tendencias en fisioterapia en parálisis cerebral infantil 
Dr. Sergio Lerma Lara
Fisioterapeuta. Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud. CSEU La Salle. UAM. Madrid.

Cirugía multinivel en parálisis cerebral infantil
Dra. Ana Ramírez Barragán
Especialista COT- Unidad de Neuro-ortopedia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

10:45 h.  Conclusiones/Preguntas/Casos
11:00 h.  Pausa café

11:30 h. 

Mesa II
 

Moderadores
Dra. Laura Montes Medina
Unidad de Ortopedia Infantil. Hospital Universitario Donostia. Gipuzkoa.

Dr. Jorge López Olmedo
Responsable de Unidad C.O.T. Infantil. Complejo Asistencial Universitario. Salamanca.

Tratamiento de las alteraciones del miembro superior en parálisis cerebral
Dr. Sergio Martínez Álvarez
FEA. Servicio C.O.T. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Mirando al futuro en cirugía ortopédica empleo de la biomecánica en la toma de decisiones quirúrgicas
Dr. Tom Novacheck
Medical Director Gage Center for Gait and Motion Analysis. Gillette Children´s Hospital (Saint Paul-EEUU).

Tratamiento de la patología de cadera en parálisis cerebral infantil
Dr. Joao Campagnolo
Assistente Hospitalar Graduado de Ortopedia Infantil. Hospital Doña Estefânia, Lisboa. Portugal.

Tratamiento de la patología de columna en parálisis cerebral infantil
Dra. Rosa Mª Egea Gámez
Especialista de Área, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Unidad de Columna. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

13:00 h.  Conclusiones/Preguntas/Casos
13:25 h. 

Mesa III

 

Moderadores
Dr. Xabier Igor Sansinanea Jouan
Responsable de Unidad de Ortopedia Infantil. Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz.

Dra. Laura Corominas Francés
FEA de Ortopedia Infantil. Hospital San Joan de Deu. Barcelona.

Los cuidados pediátricos en parálisis cerebral infantil
Dr. Ricardo Martino Alba
Coordinador Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Medición de resultados en parálisis cerebral infantil
Dra. Mª Mercedes Guardia Pérez
Facultativo Especialista en Rehabilitación. Responsable Rehabilitación Infantil. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería.

13:50 h.  Conclusiones/Preguntas/Casos
14:10 h.  Almuerzo de trabajo
15:10 h.   Bloque II-MISCELÁNEA
  Mesa IV- ENFERMEDADES DE LA UNIDAD MOTORA
 

Moderadores
Dra. María Dolores García Alfaro
FEA  de Cirugía Ortopédica y Tramatología. Unidad de Ortopedia Infantil. H.U.Marqués de Valdecilla. Santander.

Dr. Dimosthenis Kiimetoglou
MIR-5 C.O.T. Hospital Insular Maternoinfantil. Gran Canaria.

Enfermedad de Duchenne. Manejo de las alteraciones ortopédicas
Dra. Lydia de Sena de Cabo
Especialista C.O.T.- Unidad de Neuro-ortopedia. Hospital San Joan de Deu. Barcelona.

Atrofia muscular espinal y miopatías. Principios de tratamiento ortopédico
Dra. Monica Ursei
Especialista C.O.T.- Unidad de Neuro-ortopedia. Hôspital des Enfants, CHU Toulouse, Francia.

Charcot-Marie-Tooth. Problemas y soluciones para las alteraciones ortopédicas
Dr. Carlos Prato de Lima
Especialista en C.O.T. - Ortopedia Infantil y Neuroortopedia. Director Médico laboratorio análisis del Movimiento. Hospital Ortopedico Infantil. Caracas. Venezuela.

16:10 h.  Conclusiones/Preguntas/Casos
16:30 h.  Pausa Café
16:55 h. Mesa V-MIELOMENINGOCELE y ARTROGRIPOSIS
 

Moderadores
Dra. Dra. Ana Ramírez Barragán
Especialista C.O.T. - Unidad de Neuro-ortopedia. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

Dr. Alberto Álvaro Alonso
Especialista en C.O.T. Sección de Traumatología y Ortopedia Infantil, Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid.

Actualización en el manejo de los pacientes con alteraciones músculo-esqueléticas en el mielomeningocele
Dra. Myriam Vidart Anchía
Especialista C.O.T. - Unidad de Neuro-ortopedia. Hospital Doce de Octubre. Madrid.

Principios de manejo ortopédico en artrogriposis 
Dra. Irene de Gálvez Aranda
Médico Adjunto del Servicio de C.O.T. Hospital Regional Universitario. Málaga.
Médico Referente del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Vithas Parque San Antonio. Málaga.

17:55 h.  Conclusiones/Preguntas/Casos
18:10 h. 
LA INTERACCIÓN CON LAS ASOCIACIONES DE FAMILIAS DE PACIENTES:
COMPARTIENDO RETOS EN LA MEJORA DE CUIDADOS Y FORMACIÓN PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD

18:30 h. 

Sinergias entre Sociedades Científicas Médicas (SEOP,SEFIP,SERI)

18:40 h. 

Clausura Pre-Congreso

Secretaría Técnica: Sanicongress
+34 902 190 848 | +34 902 190 850 | sanicongress@seopweb.com